• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Hallan altos niveles de mercurio en pingüinos

Redacción por Redacción
28 noviembre 2021
in Mundial
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Ciudad de México 28 noviembre._ Investigadores de la Universidad de Murcia (UMU) descubrió altos niveles de mercurio, aunque no tóxicos, en los pingüinos de la Antártida.

La investigación, recogida en un artículo de la revista científica International Journal of Environmental Research and Public Health, analiza la intrusión de mercurio en la red alimentaria antártica.

El investigador de la UMU Miguel Motas, señaló que los niveles más altos de este metal se encontraron en los pingüinos barbijo, de la isla Rey Jorge, debido a su situación geográfica, más cerca de América.

De esta forma, las regiones polares, símbolos de la naturaleza, han sido identificadas como potenciales sumideros de mercurio procedentes de corrientes atmosféricas y oceánicas que transportan el mercurio a lo largo de toda la Tierra.

Los cambios en la cobertura de hielo que se están produciendo actualmente en algunas zonas, fruto de la crisis climática, «podrían potenciar estos fenómenos y sus impactos en la flora y fauna local», ha indicado Motas.

Las aves marinas, como especies longevas que se encuentran en la cima de las cadenas alimentarias, son especialmente sensibles a este metal altamente tóxico con capacidad de biomagnificación. Esta cualidad hace que los metales aumenten sus niveles de manera exponencial según se avanza en la cadena alimentaria», dijo el investigador de la UMU.

Seguirá la investigación

La forma que tiene el mercurio de entrar en la cadena alimentaria empieza en el krill, un pequeño crustáceo, ya que es el elemento fundamental de la cadena trófica de estos ecosistemas antárticos. Motas ha recordado que, «al depender tanto este frágil ecosistema del krill, cualquier factor estresante que sufra el mismo afecta al resto de la cadena trófica antártica».

Esta investigación comenzó con la toma de muestras en la campaña antártica 2005/2006 y continuó hasta la campaña 2006/2007. Los investigadores e investigadoras participantes de la Estación Experimental de Zonas Áridas, del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC y de la UMU fueron de los primeros en medir el mercurio en un área geográfica amplia de la península Antártica en estos seres vivos. Descubrieron que, «en los citados años, los niveles de mercurio ya eran muy altos».

El investigador Miguel Motas volverá a la Antártida el próximo 13 de diciembre, donde permanecerá unos meses para realizar nuevas investigaciones.

Fuente: ecoavant.com

Tags: antartidamercuriopingüinosred alimentaria
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Instalan huertos urbanos en área residencial

Siguiente Noticia

Nace en Toluca el Mercado Ecológico EcoValle

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Mundial

Habrá 120 millones de toneladas de basura electrónica en 2050

15 julio 2025
Mundial

En México, auroras boreales observables cada tres décadas

10 julio 2025
MethaneSAT y Google buscan frenar cambio climático
Mundial

Google usará fusión nuclear hacia 2030

9 julio 2025
Mundial

Muerte sin precedentes de corales en la Gran Barrera australiana

8 julio 2025
Mundial

Nuevas mutaciones genéticas en Chernobyl

7 julio 2025
Mundial

Desarrollan primer bioplástico del mundo

27 junio 2025
Siguiente Noticia

Nace en Toluca el Mercado Ecológico EcoValle

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.