• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Diseñan rascacielos con granja

Redacción por Redacción
27 agosto 2021
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Ciudad de México 27 de agosto._ Diseñan rascacielos con granja.

Carlo Ratti Associati (CRA) presentó el diseño de una torre cuya fachada es una granja hidropónica vertical que se extiende por toda la altura del edificio.

La Torre Jian Mu, ubicada en Shenzen (China) es un nuevo tipo de rascacielos donde lo natural y lo artificial se superponen estrechamente.

El diseño elaborado por Carlo Ratti Associati hará que los habitantes del edificio cultiven, compren y consuman, verduras y frutas frescas, directamente dentro de la torre.

La granja hidropónica vertical producirá aproximadamente 270.000 kilogramos de alimentos por año.

Eso es suficiente para cubrir las necesidades de casi 40.000 personas.

“Jian Mu Tower establece una cadena de suministro de alimentos autosostenida que abarca el cultivo, la cosecha, la venta y el consumo dentro del mismo edificio”, según CRA.

Además de producir alimentos, Torre Jian Mu albergará oficinas, un supermercado y un patio de comidas.

Se espera que esté lista para finales de 2021.

Diseño de la nueva torre de Carlo Ratti Associati

La Torre de Jian Mu tendrá una altura de 218 metros, de los cuales 10.000 metros cuadrados de espacio se utilizarán para ser una fachada de cultivos.

Será un rascacielos de 51 niveles que ofrecerá 90.000 metros cuadrados de espacio para las personas que trabajan y cultiven.

Como ya se mencionó, la torre producirá verduras, frutas y hierbas aromáticas, pero sin dejar de ser eficiente y sostenible.

“Un agrónomo virtual apoyado por Inteligencia Artificial tiene la tarea de las operaciones diarias de la granja, la gestión del riego y las condiciones nutricionales”.

El nombre de la torre se deriva del símbolo mítico del “álborl jian mu” que, en el antiguo folclore chino, conecta el cielo y la tierra.

“Según la creencia tradicional, el cielo es redondo mientras que la tierra es cuadrada”.

 

Tags: granjainteligencia artificialrascacielos
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Comunidades del Tren Maya serán sustentables

Siguiente Noticia

Fabrican muebles sostenibles

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

5 agosto 2025
Noticias

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

5 agosto 2025
Noticias

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

5 agosto 2025
Noticias

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

4 agosto 2025
Noticias

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

4 agosto 2025
Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
Siguiente Noticia

Fabrican muebles sostenibles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.