• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Alerta por muerte de ballenas en Norteamérica

Redacción por Redacción
11 abril 2021
in Mundial, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Un grupo de científicos descubrió un gran número de ballenas grises (Eschrichtius robustus) muertas en las costas de Norteamérica entre 2019 y 2020. También encontraron ejemplares con pérdida de peso, lo cual indica que la disminución de alimento en la ruta migratoria que hacen hasta Alaska sería una de las causas de lo que ocurrió.

De acuerdo con un estudio publicado por el Inter-Research Science Publisher y realizado por investigadores de varios países, 384 ballenas fueron encontradas sin vida a lo largo de las costas, no solo de México, sino también de Estados Unidos y Canadá.

Este fenómeno, conocido como Evento Inusual de Mortalidad (UME por sus siglas en inglés) es similar a otro que se había registrado entre 1999 y 2000, cuando “se especuló” que habría sido causado porque las ballenas grises estaban sufriendo de hambruna. A pesar del paso de los años, el equipo científico no pudo llegar a una conclusión definitiva y aún intentan determinar exactamente qué pasó y a qué se debió la disminución de alimento.

Alrededor de la mitad de las ballenas que murieron en el evento reciente fueron encontradas en territorio mexicano, la mayor parte en las inmediaciones de dos lagunas llamadas Ojo de Liebre y Guerrero Negro, dos de los principales lugares de arribo de ballenas en el país y ubicadas en el estado de Baja California.

La mortandad llegó después de que la población de estos grandes mamíferos acuáticos ya había dado señales de debilidad. Los científicos obtuvieron imágenes en las que se apreciaban signos de pérdida de peso en las ballenas. Las fotografías fueron tomadas entre 2017 y 2019, en las costas mexicanas; es decir, en los años previos a la mortandad que se dio a conocer en 2021 mediante este estudio. Los registros, conseguidos con drones, son de ejemplares de diferentes edades y características: ballenatos, juveniles, adultos y hembras lactantes.

Posibles causas de la masiva muerte

La bióloga Mariana Reyna, científica en Océanos y Pesquerías de la organización Oceana, explicó a Mongabay Latam que la ballena gris es el mamífero marino que más viaja, recorriendo todos los años prácticamente toda la costa Pacífica de América del Norte, ida y vuelta.

Es un tramo de aproximadamente 9,000 kilómetros donde buscan alimento mientras hacen rutas cercanas en aguas poco profundas y cercanas a las costas. “Se alimentan de invertebrados en toda su ruta migratoria. Algunas ballenas no hacen eso, pero la gris es un caso atípico. Por eso es importante que se vayan pegaditas a la costa”, dice la especialista.

El investigador de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Jorge Urbán Ramírez, quien además es uno de los autores del estudio, explicó a medios locales que si bien no se conocen las causas de la mortandad, la comunidad científica cree que una de las razones es el aumento de temperatura de las aguas, que podría afectar los hábitos y comportamientos de algunas especies que hacen parte de su dieta.

De acuerdo con Urbán Ramírez, la población de ballena gris en México ha caído alrededor del 30 %, pasando de 27,000 a 20,000 ejemplares en los últimos cuatro años.

Tags: ballenas muertascostasnorteamerica
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Se agota el fósforo en suelos agrícolas

Siguiente Noticia

Crean cápsulas liberadoras de insulina

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Crean cápsulas liberadoras de insulina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.