Guacamayos, pavos reales y ranas de colores parecen ganarse toda la atención, pero hay otro grupo que también destaca… justo por lo contrario: los animales blancos y negros.
Desde las sabanas africanas hasta los bosques de China, sus pelajes contrastantes esconden secretos evolutivos fascinantes.
Aunque parezca simple, no todos los animales bicolores lo son por la misma razón.
La ciencia ha descubierto varios motivos detrás de su apariencia: desde repeler insectos hasta enviar señales sociales o advertir peligro.
1. Rayas que repelen insectos
Uno de los misterios más estudiados es el de las cebras.
¿Por qué tienen rayas blancas y negras si no se camuflan?
Según investigadores de la Universidad de Bristol, estas franjas actúan como repelente natural contra las moscas tábanas.
Los experimentos mostraron que estos insectos se sienten confundidos ante los patrones a rayas: al acercarse, su vista de baja resolución no logra enfocar correctamente, lo que hace que se desvíen y no piquen al animal.
En cambio, los caballos con mantas grises eran atacados sin problema.
En palabras del profesor Martin How, especialista en visión animal, “parece que las moscas llegan, dudan un segundo y deciden seguir de largo”.
2. Animales con camuflaje en blanco y negro
Para otros animales, como los pandas gigantes, el blanco y negro sí sirve de camuflaje.
En los bosques nevados del oeste de China, su pelaje se mezcla con el entorno: nieve, rocas y sombras hacen difícil distinguirlos a la distancia.
Lo mismo sucede con algunos pingüinos: su vientre blanco los confunde con el cielo cuando los miran desde abajo, y su espalda negra los disimula en el agua.
La naturaleza, una vez más, demuestra que el blanco y el negro también pueden servir para pasar desapercibido.
3. Una advertencia a los depredadores
Otros animales usan su coloración para decir “ni te acerques”.
Es el caso de los zorrillos, cuyas franjas sirven como advertencia: sus secreciones malolientes y tóxicas los hacen poco apetecibles para cualquier depredador.
El profesor Tim Caro, experto en coloración animal, explica que estas marcas son más visibles justo en regiones donde hay más depredadores, lo que refuerza la idea de que el blanco y negro funciona como una señal de defensa visual.
4. Animales sociales
En algunos casos, el blanco y negro ayuda a mantener al grupo unido.
Los lémures de cola anillada, por ejemplo, levantan sus colas rayadas para que los demás miembros de la manada los sigan mientras caminan.
Incluso los tigres tienen pequeñas manchas blancas detrás de las orejas, que podrían servir para enviar señales a otros miembros de su especie.
5. Calor, resistencia y algo más
En los pingüinos gentú, el color negro de la espalda no solo camufla, también refuerza sus plumas con melanina, lo que las hace más resistentes al clima extremo.
Además, el contraste de colores puede ayudarlos a regular su temperatura corporal, absorbiendo o reflejando calor según su posición frente al sol.
Un misterio que no es tan blanco y negro
A pesar de todos estos hallazgos, los científicos coinciden en que no hay una sola respuesta definitiva.
Cada especie combina distintos factores: protección, comunicación, temperatura o simple evolución.
Como dice la investigadora Hannah Rowland, “en realidad, la ciencia nunca tiene una respuesta en blanco y negro… y perdón por el juego de palabras”.
Con información de BBC.
