El piping plover, la pequeña ave que está salvando miles de kilómetros de playas en Estados Unidos
El piping plover, la pequeña ave que está salvando miles de kilómetros de playas en Estados Unidos

El piping plover, la pequeña ave que está salvando miles de kilómetros de playas en Estados Unidos

A veces, los héroes más grandes vienen en tamaños diminutos. En Estados Unidos, una pequeña ave llamada piping plover está cambiando el destino de miles de kilómetros de playas y demostrando que la conservación puede transformar ecosistemas enteros.

El verano pasado, los Grandes Lagos registraron un número histórico: 88 parejas reproductoras de esta especie en peligro de extinción, un logro que refleja más de 30 años de trabajo conjunto entre universidades, zoológicos, comunidades locales y organismos de conservación.

En los años 80, el piping plover estuvo al borde de desaparecer.

En 1990 apenas quedaban entre 12 y 17 parejas, todas en Michigan. Hoy, gracias al esfuerzo colectivo, ha recolonizado playas en Wisconsin, Illinois, Ohio, Pennsylvania, Nueva York y Ontario (Canadá).

El programa de recuperación, impulsado por la University of Michigan, la Detroit Zoological Society, la University of Minnesota y el U.S. Fish and Wildlife Service, no solo ha salvado a esta ave, sino que también ha protegido playas que de otro modo habrían sido urbanizadas.

“Estos lugares permanecen como playas silvestres gracias al plover. Donde ellos anidan, la naturaleza gana”, explicó Francie Cuthbert, profesora emérita de la University of Minnesota.

Conservación del piping plover

Sin embargo, la recuperación no está asegurada.

Los nidos enfrentan amenazas constantes: depredadores, turistas, mascotas e incluso inundaciones.

Para protegerlos, cuando un nido queda abandonado, los huevos se trasladan al Piping Plover Captive Rearing Center, donde se incuban y crían hasta que los polluelos pueden regresar a su hábitat natural.

Hasta ahora, más de 400 aves han sido liberadas, con una tasa de retorno del 25 al 30 %, comparable a la de las aves nacidas en libertad.

Más allá de su valor ecológico, el piping plover se ha convertido en un símbolo de educación ambiental y turismo sostenible.

Su presencia inspira a estudiantes, científicos y viajeros a valorar los ecosistemas costeros y la biodiversidad que los habita.

Como dice la investigadora Aimée Classen, “cada plover que regresa a la costa es una prueba de que la conservación sí funciona”.

Pequeño, vulnerable y persistente, el piping plover no solo está salvando playas: está recordando a toda una nación por qué proteger la naturaleza importa.

Con información de Infobae.

Entradas Relacionadas