Roberto Guzmán García explica riesgos y beneficios de commodities en Latinoamérica

Roberto Guzmán García explica riesgos y beneficios de commodities en Latinoamérica

El mercado de los commodities en la región de Latinoamérica podría experimentar un nuevo impulso derivado de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así lo considera el especialista mexicano Roberto Guzmán García.

La clave de estas ventajas competitivas de los países latinoamericanos se encuentran en la abundancia de recursos naturales que existe en la región

“Por ejemplo, los minerales y concentrados de cobre generaron 3 mil 125 millones de dólares en exportaciones hacia China, Japón, Filipinas, Taiwan, Coreal del Sur, Malasia y Singapur en 2024 para México”, señaló el especialista en commodities e inversiones.

Otros casos son los de Chile, quién es el mayor exportador de cobre y litio en la región, mientras que Bolivia es el país que más comercializa gas natural.

Para la calificadora Moody’s, este cantidad de recursos les brindan a los países latinoamericanos una ventaja en el mercado para resistir crisis económicas e incluso una recesión.

Los desafios del mercado de commodities

Sin embargo, Roberto Guzmán García observa un riesgo en la dependencia de los países del comercio de las materias primas: la volatilidad de los precios.

“En este momento, lo que ocurra con China y su demanda por este tipo de productos será clave porque el gigante asiático es el principal socio comercial de Brasil, Perú y Chile”, destacó Roberto Guzmán García.

De acuerdo con cifras de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal), la inversión extranjera directa en la región totalizó el año pasado en 188 mil 962 millones de dólares, es decir, 7.1% más que 2023.

El incremento de este mercado genera interés para las inversiones, pero conlleva distintos riesgos. Por ello, el especialista en commodities considera que los productores latinoamericanos deben estar atentos a las tendencias globales para adaptar sus estrategias de producción y comercio.

“Es crucial realizar una investigación exhaustiva porque cada materia prima tiene sus características, riesgos y beneficios, y es esencial entenderlos antes de tomar una decisión”, puntualizó Roberto Guzmán García.

Entradas Relacionadas