Ciudad de México 31 de agosto._ 150 millones de hectáreas con químicos.
Ante este escenario, expertos exigen restaurar el patrimonio suelo para enfrentar el reto de producir alimentos de alta calidad.
Así lo afirmaron Gerardo Noriega Altamirano investigador de la Universidad Autónoma Chapingo y Enrique Rico Arzate académico del Instituto Politécnico Nacional.
En ese sentido, señalaron que los suelos agrícolas en el estado de Guerrero son biológicamente improductivos.
Están contaminados, agotados e incapaces de mantener altos rendimientos.
Lo que deja en claro que la entidad carece de una política agrícola.
Por ello, se propone al gobierno entrante un programa de reconversión agrícola de corte estatal y con aplicación regional.
Aunque todo está orientado a elevar rendimientos agrícolas, disminuir costos de producción e incrementar la calidad de los alimentos.
Precisaron que esta propuesta está dirigida a desarrollar una agricultura sustentable en Guerrero.
Se funda en la de tecnologías que se han desarrollado para restaurar y conservar el suelo, el agua y la biodiversidad.
150 millones de hectáreas con químicos
“Nuestra experiencia en este desarrollo tecnológico permite ofrecer un incremento de 20% en los rendimientos y reducir 10% los costos de producción», dijeron.
El estado de Guerrero tiene una superficie de 6,379,400 hectáreas que comprende 81 municipios localizados en ocho regiones.
El cultivo de maíz se practica en alrededor de 475 mil hectáreas, que en condiciones de temporal reportan un rendimiento medio de hasta 2.5 toneladas por hectárea.