Los próximos 11 y 12 de mayo liberarán seis ejemplares de cóndor de California en el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir.
Esto sucede en el marco del Programa de Acción para la Conservación de la Especie: Cóndor de California (Gymnogyps californianus) y el Programa México-Estados Unidos para la Recuperación del Cóndor de California, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Cuatro de ellos son procedentes del Zoológico de Chapultepec y dos más del Zoológico de San Diego, California, Estados Unidos. Adicionalmente, serán trasladados al Parque Nacional dos ejemplares más, nacidos en 2022 en los zoológicos ya mencionados.
La bióloga Gloria Tavera Alonso, directora general de Conservación de la Conanp, agradeció a quienes han colaborado en este programa de recuperación en México. Asimismo, destacó las acciones que realiza el organismo en el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir para mantener el hábitat donde vive la única población de cóndor en vida libre del país.
Hizo énfasis en el Programa de Acción para la Conservación de la Especie: PACE Cóndor de California, publicado en el 2012, por su contribución a la recuperación de la especie mediante su reintroducción, protección, manejo y conservación. Adelantó además que a finales de 2023 será publicada la actualización de dicho programa.
Especie extinta
El cóndor de California existía a principios del siglo XX en Baja California y en California. Sin embargo, en los años treinta se le veía cada vez menos, hasta que en 1939 se extinguió en México.
Desde entonces y hasta finales de la década de 1980, sólo vivía una población reducida en un área limitada de California, Estados Unidos, la cual fue capturada para comenzar un programa de reproducción y reintroducción bajo cuidado humano en 1987, que logró con éxito la reproducción de la especie y su posterior liberación a vida libre en el estado de California.
En 2002 se realizó la primera reintroducción en la Sierra de San Pedro Mártir, Baja California. En los años sucesivos se continuaron las liberaciones de ejemplares de cóndor nacidos bajo cuidado humano, y a pocos años de haber sido liberados, la especie comenzó a reproducirse en vida libre. Para 2020, ya existían más de 20 cóndores de California. Actualmente, hay una población en vida libre de aproximadamente 42 individuos.